top of page

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Foto del escritor: Comunicaciones Octopus ForceComunicaciones Octopus Force

Un llamado a la igualdad y la soberanía tecnológica.


Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU para reconocer el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico. Esta jornada busca visibilizar su trabajo, fomentar su participación en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y reducir la brecha de género en el ámbito científico.

Según ONU Mujeres, el progreso hacia la igualdad de género en la ciencia presenta diferencias significativas en América Latina. Países como Argentina, Cuba, Guatemala, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay han avanzado en la igualdad de género en investigación científica. Incluso, Venezuela ha superado esta cifra con un 60 % de mujeres investigadoras. Sin embargo, en países como Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, El Salvador y Bolivia, los avances aún son bajos, con porcentajes que oscilan entre el 37,3% y el 42,8%.



Conferencia de Lorena Valencia en el Colectivo Traso Cartagena
Conferencia de Lorena Valencia en el Colectivo Traso Cartagena
Conferencia de Lorena Valencia en el Colectivo Traso Cartagena
Conferencia de Lorena Valencia en el Colectivo Traso Cartagena

Estas cifras reflejan un esfuerzo encaminado a cerrar la brecha de género, pero aún lejos de un escenario ideal. En este contexto, es crucial destacar el trabajo de científicas como Lorena Valencia, ingeniera electrónica y CEO de Octopus Force, un Centro de Desarrollo Tecnológico en Santiago de Cali. Ha dedicado su carrera a crear soluciones tecnológicas que refuerzan la soberanía tecnológica en Colombia y América Latina.

Con más de 26 años de trayectoria, la ingeniera caleña ha liderado la creación de más de 150 productos tecnológicos, consolidándose como una de las innovadoras más influyentes en Latinoamérica. Su misión es clara: impulsar la independencia tecnológica en la región y reducir la dependencia de soluciones importadas.


Innovaciones tecnológicas al servicio de la sociedad

Entre sus más recientes creaciones destacan tres soluciones tecnológicas que buscan impactar sectores estratégicos como la seguridad, la producción agrícola y el acceso a energías limpias:






1. Torre de Vigilancia Portátil

Un sistema de monitoreo remoto que utiliza tecnología de internet satelital, diseñado para operar en zonas donde la infraestructura de comunicación es limitada.

Esta torre permite realizar vigilancia autónoma y en tiempo real, facilitando la seguridad en áreas estratégicas y de difícil acceso.


2. Cultivador Hidropónico Inteligente

Esta innovación representa un avance en la tecnología de producción de alimentos, al optimizar el crecimiento de hortalizas, hierbas aromáticas, condimentos y alimento para animales.

El sistema controla de manera automatizada factores como temperatura, humedad y nutrientes, permitiendo una producción eficiente y sostenible en cualquier entorno.

3. Estufa Solar para Zonas Rurales

Pensando en las comunidades más vulnerables, Valencia ha desarrollado una estufa solar que proporciona una alternativa segura y ecológica para la cocción de alimentos en zonas con acceso limitado a energía eléctrica.

Su diseño permite aprovechar la energía solar para cocinar sin generar emisiones contaminantes.


Lorena Valencia CEO del Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force
Lorena Valencia CEO del Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force

Lorena Valencia CEO del Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force
Lorena Valencia CEO del Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force

Lorena Valencia CEO del Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force
Lorena Valencia CEO del Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force

Empoderando a la mujer en la ciencia y la tecnología

Lorena Valencia no solo se ha convertido en un referente en la industria tecnológica, sino que también ha inspirado a mujeres y niñas a incursionar en la ciencia y la ingeniería. Su trabajo demuestra que la innovación en América Latina no solo es posible, sino necesaria para garantizar la independencia tecnológica y el desarrollo sostenible.

En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es crucial reconocer la labor de las científicas, quienes con su talento y compromiso están construyendo el futuro de la tecnología en nuestra región.

Sobre Octopus Force

El Centro de Desarrollo Tecnológico Octopus Force, con sede principal en Santiago de Cali, es un referente en innovación tecnológica aplicada a la seguridad, transporte, salud, la agricultura sostenible. Su compromiso es fortalecer la soberanía tecnológica en Colombia y América Latina, impulsando el talento local y la investigación aplicada en soluciones de alto impacto.

 

 

 


 
 
 

Comments


bottom of page